LCY multifunción de gran capacidad Baby pañal bolso cambiador Bolso Messenger Bag Dark Blue/Apricot Red/Apricot
El regreso de Casemiro en la temporada 2015/16 marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Kroos como madridista . La vuelta del brasileño permitió al alemán avanzar unos metros su posición sobre el césped , pasando a ocupar el puesto de interior izquierdo. Con Casemiro como escudero y Modric desempeñando el rol de aliado perfecto, llegó la mejor versión del germano. El teutón ha conducido al Madrid hacia la conquista de Europa . Dos Champions consecutivas y la consecución del ‘Doblete’ (Liga y Champions) 59 años después son sólo algunas de sus hazañas en Chamartín.
Sus registros con el Madrid son espectaculares. Kroos ha conseguido dos Champions, una Liga, dos Mundiales de Clubes y una Supercopa de Europa de blanco. El alemán ha disputado un total de 147 partidos (12.511 minutos) con la elástica merengue. Ha proporcionado 47 asistencias a sus compañeros y ha perforado la portería rival hasta en siete ocasiones. El ocho blanco ya trabaja en el stage de pretemporada de Los Ángeles preparando una nueva campaña como madridista. Los aficionados merengues podrán seguir disfrutando del organizador alemán hasta el año 2022 .
AMA, no obstante, confía en que todo vuelva a la normalidad rápidamente , y recuerda que el laboratorio de Barcelona, no así el de Madrid, ha seguido funcionando a pleno rendimiento.
Pero a pesar de estas cifras, desde el Ministerio de Economía se mantienen cautos y exponen que la recuperación todavía es «extremadamente lenta» . «Se parte de niveles muy bajos y, por lo tanto, aunque el 3,9% pueda parecer un ritmo alto, los volúmenes todavía son bajos», añaden. Según sus cálculos, y partiendo siempre de la senda de crecimiento anteriormente señalada, «en 2020 la construcción estará un 10% por debajo del nivel que alcanzó en 2010, y si se compara con el pico de 2007 la distancia será del 36%», añaden.
Además, este crecimiento y evolución de la inversión está en línea con lo que tanto Guindos como el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, han destacado en numerosas ocasiones: que el crecimiento de la economía española es ahora mucho más equilibrado que en los años de la burbuja inmobiliaria .
r
.
1.
Vigesimoprimera letra del abecedario español y decimoctava del orden latino internacional. Su nombre es femenino:
la erre
(o
ere,
si se quiere precisar que representa el sonido vibrante simple; →
2a
); su plural es
erres
(o
eres
). El dígrafo
rr
(→
Conjunto couvres patas modelo FrouFrou plana Mint Tallatalla única rose bubble
) se denomina
erre doble
o
doble erre.
2. Representa dos sonidos consonánticos vibrantes distintos, según que la vibración sea simple o múltiple, lo que depende de su posición dentro de la palabra:
a) En posición intervocálica o precedida de consonante distinta de n, l o s ( cara, brazo, atrio ), representa el sonido apicoalveolar vibrante simple /r/. En posición final de sílaba o de palabra, la r se pronuncia como vibrante simple, a no ser que, por énfasis, el hablante la haga vibrante múltiple: ¡Qué arte tienes! [ké árrte tiénes]; Quiero comer [kiéro comérr].
b) En posición inicial de palabra o precedida de las consonantes n, l o s ( reto, inri, alrededor, israelí) , representa el sonido apicoalveolar vibrante múltiple /rr/. Cuando la r aparece tras los prefijos ab-, sub- y post-, no forma sílaba con la consonante precedente, por lo que en estos casos representa también el sonido /rr/: abrogar [ab.rrogár], subrayar [sub.rrayár], postromántico [post.rromántiko]. En el caso del gentilicio ciudadrealeño (‘de Ciudad Real [Esp.]’), la r no forma sílaba con la d precedente: [siudad.rrealéño, ziudad.rrealéño].
3. La letra r, duplicada, forma el dígrafo rr, que se emplea para representar el sonido vibrante múltiple /rr/ en posición intervocálica ( carro, terreno, arriba ). En las palabras compuestas con prefijo, debe escribirse rr si la posición del sonido vibrante múltiple es intervocálica: infrarrojo, vicerrector, contrarréplica (aunque estas mismas palabras, sin prefijo, se escriban con una sola r: rojo, rector, réplica ). La grafía rr, por tratarse de un dígrafo, es indivisible en la escritura, de manera que no pueden separarse sus componentes con guion de final de línea: pe-/ rro, no per- / ro (→ guion2 o guión , 2.6a ). Solo cuando la grafía rr sea resultado de unir un elemento compositivo prefijo terminado en -r ( super-, hiper-, inter-, ciber- ) a una palabra que comienza con esta misma letra, podrá colocarse el guion de final de línea entre las dos erres —ateniéndonos a la regla que permite separar en líneas diferentes los elementos que forman parte de un compuesto (→ guion2 o guión , 2.1b )—, ya que, en estos casos, la grafía rr no representa un solo sonido, sino dos, uno vibrante simple y otro vibrante múltiple; por tanto, palabras como superrico [su - per - rrí - ko] o hiperresponsable [i - per - rres - pon - sá - ble] podrán separarse así: super- / rico, hiper- / responsable.
4. No son propios del habla culta y deben, por tanto, evitarse los siguientes fenómenos relacionados con la pronunciación de la r:
a) Cambio de la /r/ en /l/: [tólpe] por torpe, fenómeno que también se produce a la inversa (→ l , 2 ).
b) Cambio de la /r/ en /s/: [kásne] por carne .
c) Pérdida de la /r/ en posición final de palabra: [señó] por señor .
d) Asimilación de la /r/ en posición final de sílaba a la consonante siguiente: [kuénno] por cuerno .
e) Pérdida de la /r/ intervocálica, que arrastra a veces a otras vocales, haciendo que desaparezcan o cambien su timbre: [pá] por para, [miá] por mira, [paése, paéze; páise, páize] por parece, [señá] por señora . Este fenómeno llega al límite en las formas de los verbos haber, ser y querer, cuando la r sigue a los diptongos ie, ue: [ubiás] por hubieras, [fuán] por fueran, [kiés] por quieres .
Existen también otras iniciativas que promueven no solo el empleo, sino también el auto-empleo. Así, el danés Refugee Entrepreneurs ha creado una incubadora dirigida a refugiados emprendedores que tienen una idea de negocio y necesitan ayuda para hacerla crecer. El supuesto es que una vez funcione su negocio, emplearán a otras personas en riesgo de exclusión social, generando así un efecto multiplicador positivo.
Estos ejemplos demuestran que las oportunidades se multiplican y se diversifican, tocando más sectores productivos y categorías de personas en riesgo de exclusión social. Las empresas que se generan son de tamaño pequeño o medio. Muy pocas veces se encuentran ejemplos exitosos de empresas sociales que han escalado fuera de su contexto local o de sus fronteras nacionales. El futuro del sector está, por lo tanto, en la diversificación de las oportunidades en el interior de un mismo territorio y en la multiplicación de pequeñas y medianas empresas para fortalecer el tejido de empresas sociales que promuevan la inclusión social de todos los colectivos.